INTRODUCCIÓN
El presente programa tiene como
finalidad que el docente de educación básica identifique y conozca cuales son
las actividades y estrategias didácticas pertinentes a utilizar para alumnos detectados con trastornos en las
dificultades de aprendizaje, este programa se enfoca en el trastorno de
dislexia.
Uno de los muchos aspectos complejos
de la educación de un niño con trastorno de dislexia consiste en la realización de
actividades donde el alumno con trastorno de dislexia pueda adquirir un
desarrollo cognitivo con menor dificultad, por lo tanto se toma en cuenta que
no es fácil trabajar con alumnos que presentan este tipo de trastorno, para
ello se debe conocer que es el trastorno de dislexia y sus tipos para así poder
tomar en cuenta las estrategias necesarias para cada tipo de dislexia, y así
mismo el alumno que presenta este trastorno se sienta apoyado en su proceso.
El término dislexia se emplea para
designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como
una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras,
falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.;
que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.
La dislexia es el efecto de múltiples
causas, que pueden agruparse entre dos polos. De una parte los factores
neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y de otra
los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del ambiente
en que se desenvuelve el niño.
Por lo tanto se debe conocer el
entorno educativo y familiar en el que el niño con trastorno disléxico se
desenvuelve ya que ello influye mucho en el desarrollo cognitivo de su
aprendizaje; el docente debe intervenir en este proceso del niño, apoyarlo y estimularlo con las actividades necesarias y
correspondientes.
La dislexia tiene una implicancia
personal y social grave, ya que impide que se enriquezcan los patrones
conceptuales y que la persona se integre a la sociedad como ciudadano responsable
y consciente.
Se considera importante, investigar
cómo interactúan todos los actores que constituyen puntos de apoyo y de
intervención, en la tarea común de educar a un niño con dificultad específica
del aprendizaje.
La relevancia que tiene este problema entre los trastornos de
aprendizaje, se basa en la magnitud de las limitaciones que ejerce sobre el
rendimiento académico, en la medida que el lenguaje escrito es esencial para el
desarrollo cognitivo, afectivo y social de las personas.
Por último, la recuperación del niño
disléxico es posible si el diagnóstico y la prevención empiezan lo antes
posible, desde el momento en que se observen las primeras anomalías. De este
modo se evitan muchos problemas de inadaptación escolar y personal. Aunque la
intervención se haga tempranamente, no se eliminan por completo las
alteraciones, sino que en la mayoría de los casos hay que ir saliendo al paso
de las dificultades que se van presentando, por lo que es aconsejable continuar
con una intervención pedagógica que brinda actividades alusivas a este tipo de
trastorno.
ÍNDICE
Unidad I. Dislexia
1.1 ¿Qué es la Dislexia?
1.2 Causas y Tipos de Dislexia
1.3 Características del Alumno
con Dislexia
Unidad II. El Niño Disléxico
2.1 Señales
de Alerta
2.2 Evaluación
del alumnado
2.2.1 Criterios a tener en cuenta en la identificación
2.2.2 Instrumentos y pruebas de evaluación
Unidad III. Elaboración de Estrategias Didácticas para Favorecer el Desarrollo
Cognitivo de Niños con Dislexia
3.1 Necesidades
en los aprendizajes escolares: lectura, escritura y matemáticas.
3.1.1 Necesidades
en el desarrollo lingüístico. 3.2 Técnicas
para el diseño de estrategias didácticas
Unidad IV. Estrategias Didácticas para
Trabajar con los Diferentes tipos de Dislexia
4.1
Modelos
de la elaboración de Estrategias Didácticas.
4.2 Estrategias Pedagógicas.
4.2.1 Actividad mental-seriación.
4.2.2. Actividad mental-atención.
4.2.3 Ejercicios
de Escritura.
4.2.4 Ejercicios
de Lectura.
4.2.5 Ejercicios Temporales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario